miércoles, 26 de octubre de 2016

DESCUBRIENDO LONDRES CON MAPS.ME

¡Buenos días a todos! Hace un par de semanas hice mi primer viaje fuera de España. Bueno, ya había estado en el extranjero anteriormente pero bien fuera con mis padres o con el colegio nunca era yo la que planeaba el viaje y mucho menos la que consultaba un mapa. Sin embargo, esta vez me ha tocado. Fui a Londres y no tuve otro remedio que instalarme una aplicación de mapas offline para poder usar allí, concretamente MAPS.ME, una aplicación móvil gratuita disponible en el App Store, Google Play y Amazon. Aquí mi experiencia.
El primer día tuve problemas para descargar la aplicación por lo que salimos a la aventura, es decir, anduvimos como si no hubiera mañana. De hecho, ya exhaustos, tuvimos que parar a más de una persona por la calle para preguntar, que incluso nos dejaba el Google Maps de su móvil para poder situarnos. Un poco bastante desastre.
El segundo día y sucesivos ya pude instalar la aplicación con el WiFi del apartamento. Me descargué el mapa de Londres para poder usarlo offline (puntazo) y todo fue sobre ruedas. No más preguntar a diestro y siniestro. Además, el mapa no solo tiene las calles y edificios (algunos en 3D, por cierto, lo que te permite hacerte una idea de su altura), sino que también marca un gran número de tiendas y restaurantes. He de decir que todos los restaurantes a los que fuimos fueron "recomendación" de MAPS.ME. 
No creamos ninguna ruta porque somos más de improvisar, pero parece ser que también se puede. Vamos, que lo tiene todo. Definitivamente, esta app va a ser imprescindible en mis viajes a partir de ahora, lo que no implica que ya sepa orientarme, pero estoy segura de que en algo me ayudará.
Os dejo el enlace de la aplicación por aquí.
Para terminar con la experiencia de mi viaje, me gustaría enseñaros un par de mapas que he encontrado y me parecen curiosos. Por si no lo sabéis, en Londres los enchufes son diferentes a los de España por lo que tuve que llevar un adaptador desde aquí. No sabía cuál era el que correspondía a Inglaterra y busqué en Google. Por si tenéis la misma duda, ya sea respecto a Londres o respecto a otro lugar del mundo, os dejo este mapa de enchufes:




























Por último, no pinta mucho pero hablando de viajar (y haciendo alusión al turismo, una vez más) me hizo gracia el siguiente mapa, que muestra el color de los pasaportes en cada lugar del mundo:



















Ángela

domingo, 23 de octubre de 2016

CONOCIENDO GEOREFERENCER

Para acabar por hoy me gustaría contaros cómo ha ido mi primera experiencia en el mundo de Georeferencer y en qué ha consistido. Por si no estáis familiarizados con el término, la georreferenciación consiste en asignar una ubicación espacial concreta a una entidad cartográfica. No os preocupéis, más adelante lo visualizaréis mejor.
En primer lugar he escogido un mapa de la Colección de Mapas de David Rumsey, la cual os resultará familiar por una entrada anterior. 






























En segundo lugar he marcado varios puntos de control que he considerado los pilares del mapa, principalmente en la costa. Después he seguido con bastantes más puntos de control para asegurarme de que el mapa quedaba en su sitio exacto, esta vez también en el interior. A continuación podéis ver una captura de pantalla de todos los puntos que he marcado en ambos mapas. A la izquierda, el mapa histórico escogido en un primer momento y, a la derecha, el mapa actual de Open Street Map.



















Finalmente, en el apartado superior izquierdo "Clip" he recortado el mapa, quitando el marco del mismo y he guardado mi primera georreferenciación.






En la siguiente y última captura de pantalla podéis observar el resultado final de esta georreferenciación. Espero poder seguir practicando y mejorando con más mapas de ahora en adelante. Os mantendré al corriente.



















Os dejo el enlace de mi primera georreferenciación por aquí.
Buenas noches,

Ángela

TODOS LOS CAMINOS (QUE) LLEVAN A ROMA

Indagando por un gran número de repositorios de mapas en red he encontrado este otro muy curioso de la página de Twitter de Amazing Maps. Se trata de un mapa con todos los caminos que conducen a Roma, muy propio para la célebre frase de "Todos los caminos llevan a Roma", la cual después de ver este mapa visualizaréis con más facilidad.

























Fue creado por Benedikt Gross con la ayuda de Philipp Schmitt y Raphael Reimann quienes se basaron principalmente en la herramienta GraphHopper, la cual trabaja con datos de Open Street Map, también esencial para el proyecto. Como curiosidad, os contaré que GraphHopper necesitó más de 20 horas para calcular todas las rutas y 5 horas adicionales para encontrar todas aquellas que llevasen a Roma.
No tengo mucho más que añadir sobre el mapa, creo que es bastante claro al transmitir su mensaje y considero que es muy útil para conocer la facilidad de llegar a la capital italiana desde los 486.713 puntos de partida posibles haciendo, cómo no, alusión al turismo, en este caso, con la ciudad de Roma como foco destino.

Ángela

VÍAS DE COMUNICACIÓN MAPEADAS

He encontrado unos mapas muy interesantes en la página de Facebook de Earth Art Australia que muestran los senderos, caminos, calles y carreteras de varios países. Concretamente me ha llamado la atención el siguiente mapa de Canadá creado por Robbi Bishop-Taylor, mediante datos de la base de datos de "Natural Resources Canada's CanVec National Road".































Una vez más, asociando las vías de comunicación al turismo, podemos comprobar los lugares más accesibles de un país mediante colores visualmente atractivos, situándose la mayoría de ellos en la frontera con Estados Unidos. Bishop-Taylor coloreó las vías de comunicación mencionadas por tamaño, desde las más pequeñas en azul hasta las autopistas más grandes en amarillo. Podemos conocer también la escasa conexión entre el este y oeste de Canadá, con una única carretera uniendo ambas partes, y el aislamiento de las carreteras del noroeste de las redes de transporte más significativas. 
Por tanto, este mapa también es muy informativo para futuros visitantes, ya que refleja los lugares mejor conectados y la falta de posibilidades de movilidad de un determinado lugar a otro que puede resultar un problema.
Por otro lado, este autor tiene una amplia trayectoria en este tipo de mapas y me gustaría enseñaros el de Estados Unidos, extraído de la misma red social, un tanto diferente al de Canadá. 

























Más de 12 millones de kilómetros de carreteras, calles y caminos. Sin duda, este dato facilita en gran medida a la práctica del turismo. Os dejo el enlace de Imgur en el que podréis verlo con más detalle.

Ángela

LAS RUTAS FAVORITAS DE GRAN BRETAÑA

Seguimos con los mapas en red, esta vez del weblog The Map Room. Se trata de un mapa creado por The Ordnance Survey que muestra las rutas de senderismo y ciclismo más populares de Gran Bretaña, basándose en los datos obtenidos del uso del sistema operativo OS Maps. Hay más de 500.000 rutas ilustradas en el mapa en un diseño único obra del diseñador cartográfico Charley Glynn, quien se sorprendió al ver que la mayoría de rutas registradas por los individuos eran por la costa británica. Las áreas más oscuras y gruesas muestran la mayor concentración de rutas dando a conocer su popularidad. Así pues, juntando todas las rutas da la impresión de estar viendo un mapa de Gran Bretaña. 
Me parece una idea interesante y atrayente pues puede servir de referencia para futuros turistas. Aunque no indica los lugares exactos, pueden apreciarse los sitios más visitados y podemos hacernos una idea de los lugares más populares de la isla, también para aquellos que busquen un turismo más rural o deportivo.

Para una información del mapa más detallada y en mejor resolución os dejo el enlace de Flickr de OS Maps.


Ángela

LA RED DETRÁS DEL TRANSPORTE AÉREO

¡Buenos días a todos! Siguiendo con el tema aéreo me gustaría que vierais otro mapa, esta vez extraído de la página web Geoawesomeness.

























Todos los días nada menos que 100.000 vuelos de líneas aéreas tienen lugar en todo el mundo. Esto significa que cada segundo un avión despega de uno de los 3.275 aeropuertos del planeta. Martin Grandjean, investigador de la Universidad de Lausana en Suiza, decidió mapear la red de conexiones entre todos los aeropuertos de todo el mundo convirtiéndolo en un ejercicio de visualización increíble. Escogió un total de 37.153 rutas de vuelo extraídas de la página web Openflights (también muy interesante, por cierto).
Este mapa ha llamado mi atención en primer lugar por su diseño colorido y original y, por supuesto, por su relación con el turismo, similar a la del mapa de Air France. No obstante, este mapa lo considero únicamente artístico. No muestra los datos claramente sino que más bien refleja la cantidad y el embrollo de la red de transporte aéreo. Esto no quiere decir que el mapa no hable por sí mismo, ya que nos muestra visiblemente la gran cantidad de vías de transporte de las que disponemos para poder desplazarnos por prácticamente todo el mundo.
Os dejo, por último. el mismo mapa con un diseño más geográfico de la página web de Martin Grandjean. El color, en ambos casos, representa la longitud y el tamaño representa el número de rutas. Este, en mi opinión, algo más fácil de entender.






















Os dejo también el enlace del vídeo de la transformación de un mapa a otro.


Ángela

sábado, 22 de octubre de 2016

AIR FRANCE: LO NUEVO Y LO ANTIGUO

Me gustaría también compartir con vosotros esta mapa de la Colección de Mapas de David Rumsey.




Este mapa impreso en Francia en 1939 y creado por Lucien Boucher (1889-1971) me parece muy interesante pues muestra las "nuevas" rutas de la compañía aérea Air France sobre tierra antigua. Podemos comprobar en el mismo que el centro de conexión se encuentra en París, Francia, extendiéndose desde América hasta China. Me ha llamado la atención principalmente por los colores e ilustraciones utilizados, creo que es muy fácil de entender y que expresa su intención con claridad.
Este mapa tiene una relación directa con el turismo ya que Air France se convirtió en 2004 en la primera aerolínea europea, transportando un 18% de todos los pasajeros del continente. Actualmente cuenta con rutas en 85 países, lo que ha permitido el desplazamiento de más de 43 millones de pasajeros.
Para que os hagáis una idea de la evolución de las rutas de la compañía y sus socios, os dejo el siguiente mapa extraído de la página web de Air France.
















Esto supone sin duda un gran avance para la movilidad y, por tanto, para el turismo.


Ángela

RECORDANDO CASTILLA LA VIEJA

¡Buenas tardes a todos! Me gustaría enseñaros el siguiente mapa que he encontrado en la Biblioteca Digital de Castilla y León.


El mapa muestra los grandes Caminos de Castilla la Vieja, fundada en 1883, una de las antiguas regiones en que se subdividía España anteriormente y la cual, dependiendo del momento histórico, estuvo constituida por las provincias de Ávila, Burgos, Logroño, Segovia, Soria, Santander, Palencia y Valladolid.
En realidad, prácticamente todos los mapas históricos me llaman la atención porque son capaces de transportarme a una determinada época del pasado, haciéndome una idea de cómo era algo entonces. He escogido este mapa especialmente porque he encontrado una relación con el turismo que hoy conocemos pues, como ya sabéis, los desplazamientos sin fines lucrativos existen dese tiempos remotos. Como ya os he comentado y podéis apreciar en el mapa, se muestran los principales caminos que existían en aquel momento, por los cuales tantas personas habrán viajado de un lugar a otro y habrán promovido diversos intercambios de cultura, entre otras cosas. Me hace pensar en cómo, cuándo, quiénes y por qué los recorrían y me hace también compararlo con la cantidad de caminos y métodos de transporte que tenemos hoy en día y que seguirán creciendo en el futuro, facilitando la práctica del turismo.
Espero que a vosotros este mapa sea capaz de transmitiros lo mismo.


Ángela