¡Buenas tardes a todos! Hoy os traigo mi primer mapa turístico. He decidido hacerlo sobre Alicante porque en unos meses haré las prácticas curriculares allí y mi mayor obstáculo será no saber dónde se encuentra cada recurso o lugar que el turista quiera visitar. Por ello, he considerado que esta era una oportunidad única para ir conociendo Alicante y ser poco a poco capaz de ubicar sus rincones turísticos en un mapa.
He creado mi mapa personalizado en el visor de información geográfica Google Maps, concretamente en My Maps, algo que jamás me había visto haciendo. Es una herramienta muy útil para crear nuestros propios mapas, ya sea de un viaje que tenemos planeado, de lugares que hemos visitado, de restaurantes que nos gustaría conocer... te permite representar lo que quieras mediante puntos, líneas y/o polígonos y es más fácil de lo que parece. Os animo a que lo probéis.
El mapa de Alicante que he creado y voy a mostraros a continuación consta de 10 capas (el máximo de capas permitido hasta el momento):
-Las cuatro rutas en bicicleta y tres rutas de senderismo más comunes extraídas de la página web de Wikirutas. Cabe recordar que Alicante es la segunda provincia más montañosa de España, por lo que estas rutas son indispensables en lo que al turismo se refiere.
-Los principales lugares de interés.
-Todos los hoteles, hostales y apartamentos con valoración "¡Excelente!" en TripAdvisor.
-Los diez mejores restaurantes de Alicante según TripAdvisor.
He intentado poneros el mapa por aquí pero me ha resultado imposible. Por tanto, os dejo una visión general del mapa en una captura de pantalla:

Si hacéis clic en las imágenes podréis verlas con más detalle.
Continuando con la segunda capa podréis apreciar una segunda ruta en bicicleta, importada en un archivo .GPX obtenido de Wikirutas, la cual da la vuelta a la conocida sierra de Fontcalent. Esta alineación montañosa tiene una altura de 446 metros, convirtiéndose en la mayor altitud del municipio, con una anchura de un kilómetro y una longitud de tres.


La cuarta ruta importada es también para los aficionados al senderismo, concretamente por la sierra Grossa, la sierra alicantina de 161 metros de altura también conocida como sierra San Julián, donde se han encontrado numerosos yacimientos de la Edad de Bronce.



En la siguiente capa encontramos los lugares de Alicante que un visitante no debe perderse: centros, salas, museos, mercados, plazas, parques, paseos, explanadas, playas, parroquias... etc. Los sitios de interés más relevantes están marcados por puntos y diferenciados por colores según su tipo y los de menos importancia están representados mediante polígonos también diferenciados por colores/tipos.
Os dejo la siguiente captura de pantalla de una parte de ellos para que podáis apreciarlo mejor:


Para terminar la entrada de hoy, me gustaría enseñaros también cómo se ve el mapa en Google Earth Pro para poder ver los lugares y las rutas más detalladamente. He exportado mi mapa de My Maps a KML, lo que me ha permitido importarlo en Google Earth Pro y poder visualizar mejor todo lo expuesto. Os dejo un par de capturas de pantalla para que veáis el efecto. Merece la pena. En la siguiente entrada espero poder mostraros alguna ruta en Google Earth Pro con más detenimiento.
Espero que os haya resultado interesante y os animéis a indagar por este visor, pues estoy segura de que facilitará en gran medida vuestra actividad turística.
Ángela
No hay comentarios:
Publicar un comentario