¡Buenas tardes a todos! La primera entrada de este Blog tenía por título "Primeros pasos" y creo que debería haberlo mantenido en todas las entradas siguientes. Una vez más os traigo un nuevo debut, en este caso creando rutas (turísticas, cómo no) con la aplicación de móvil Wikiloc. Esta aplicación nos permite trabajar con el formato estándar para GPS, los archivos .GPX, mediante el cual podemos generar tracks de puntos que nos permitirán desarrollar y componer perfiles de rutas de diversos modos y formas. ¡Comenzamos!
En primer lugar, me registré en Wikiloc para poder comenzar a grabar mis rutas. Lo más destacable de esta aplicación es que puedes descargarte los mapas para visualizarlos offline, como en MAPS.ME, y que te permite grabar la ruta sin necesidad de estar con el móvil, es decir, podemos tener nuestro terminal bloqueado que seguirá grabando. Así, he hecho una ruta nocturna a pie por algunos de los principales monumentos de la ciudad de Burgos, concretamente por el Arco de Santa María, la Catedral, la Plaza Mayor, la Estatua del Cid, el Teatro Principal, la Casa del Cordón y la Plaza de España, sucesivamente. Como podéis ver en las siguientes imágenes, en la primera se muestra la ruta realizada, nombrada "Turismo en Burgos", la cual me ha llevado 18 minutos 54 segundos y 1,20 kilómetros. En cada monumento me he detenido marcando un Waypoint (representado mediante una banderita) y tomando las fotos que se ven debajo.
En las dos imágenes restantes puede apreciarse la ruta con más detalle. Como podéis ver, el navegador del móvil no siempre acierta nuestros pasos, pareciendo así que andamos en zigzag por encima de los edificios. Por tanto, para que el camino recorrido sea más exacto, he descargado la ruta en el archivo .GPX mencionado anteriormente para poder importarla y modificarla en el visor de Iberpix como os muestro a continuación:
He editado la ruta a partir de los puntos que se aprecian en la imagen de arriba acorde con el camino que recorrí, dejando ver la ruta "final" de la siguiente manera:
Una vez modificada/mejorada la ruta, la he descargado otra vez en archivo .GPX para poder utilizarla en Google Maps. Ya importada en My Maps he agrupado los Waypoints marcados según el tipo de monumento y he añadido fotos y definiciones extraídas de Google ya que las que yo había tomado no aparecían.
Hecho esto, he descargado la ruta en archivo KML para poder importarla y verla en Google Earth Pro, donde sí aparecían las fotos y descripciones añadidas en My Maps.
Por último, enseñaros otra ruta turística que he hecho con dos compañeros, Jose Fernando y Raquel, en coche, para que veáis que la aplicación permite realizar todo tipo de rutas, aunque en nuestro caso la señal del navegador no acompañe del todo. Se trata de una ruta nocturna desde el Monasterio de las Huelgas hasta el Mirador del Castillo de Burgos, pasando por el Puente de San Pablo, la Estatua del Cid, la Estatua del Toro, la Iglesia de San Esteban y el Castillo. En este caso, como podéis observar, la ruta de 4,95 kilómetros ha durado 14 minutos 18 segundos y tiene los principales monumentos marcados por Waypoints también aunque esta vez solo hemos añadido una foto de los tres en el Mirador. También comentaros que Wikiloc permite añadir compañeros de ruta, por lo que pueden hacerse solo o acompañado.
Tras descargar la ruta como archivo .GPX y modificarla en Iberpix, quedaría de la siguiente manera, preparada para seguir indagando en diferentes visores como con la ruta anterior:
¡Esto es todo! Espero que os animéis a utilizar la aplicación de Wikiloc para vuestras próximas rutas o incluso para buscar rutas y puntos de interés compartidos por la comunidad de usuarios que puedan resultaros de interés y/o utilidad. Yo, desde luego, pienso seguir utilizándola.
Ángela
No hay comentarios:
Publicar un comentario