miércoles, 30 de noviembre de 2016

MAPAS QUE HABLAN

¡Buenas tardes a todos! Siguiendo con los mapas temáticos hoy os traigo uno que habla por sí mismo. Para esta nueva práctica he utilizado el sistema de información geográfica de colaboración online, ArcGIS Online, el cual nos permite usar, crear y compartir mapas, escenas, aplicaciones, capas análisis y datos. Con este SIG tenemos acceso a mapas listos para el uso, a aplicaciones y a la nube segura de Esri, donde podemos agregar elementos y publicar capas web. En definitiva, con ArcGIS podemos visualizar grandes cantidades de datos y muestra información de un modo que es más eficaz que las palabras. Pretendo así compartir cierta información visualmente con vosotros mediante un mapa, dando vida a una serie de datos capaces de contar historias.
Otro mapa turístico, sí. He considerado importantes las siguientes capas extraídas del mismo ARCGIS Online:
En primer lugar, los límites de las comunidades autónomas españolas, para poder situar adecuadamente las siguientes capas y reconocer lo que hay en cada una de ellas.
En segundo lugar, una capa que representa los climas que existen en España (oceánico, de transición y mediterráneo), mediante colores.
Otra referente principalmente al turismo cultural que muestra mediante puntos los bienes nacionales declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO. En color naranja, los bienes de carácter cultural, en verde los de carácter cultural y en morado los mixtos.
La siguiente capa muestra dos de los principales medios de comunicación que tiene España, los puertos y aeropuertos, marcados por puntos azules (puertos) y rosas (aeropuertos).
No podía olvidarme de los atractivos naturales del país. En las próximas capas podéis observar las grandes montañas mediante un mapa de calor donde el color amarillo supone la mayor altitud. Y, por otro lado, los parques nacionales representados por puntos verdes de diferentes tamaños, según la superficie total en hectáreas, donde los más grandes tienen una superficie mayor a 661.049.024 y los puntos más pequeños menor a 3.030. En esta última capa he etiquetado también cada punto con los nombres de los parques a la derecha.

Por último, quería mostraros esta capa que, pese no a haberla añadido al resultado final, me ha parecido interesante pues habla de las Denominaciones de Origen que seguro os suenan de algo...
PD: que me perdonen los canarios pero si alejo la imagen no se aprecia todo debidamente. No obstante, os dejo el siguiente enlace del mapa para que podáis verlo detalladamente e interactuar con él.




Ángela

No hay comentarios:

Publicar un comentario